Agência Brasil de Notícias

Palmeiras hace historia en Libertadores con remontada épica tras polémica arbitral de Wilmar Roldán

Palmeiras hace historia en Libertadores con remontada épica tras polémica arbitral de Wilmar Roldán out, 31 2025

Con el Estadio Allianz Parque temblando como si fuera un volcán en erupción, Palmeiras escribió una de las páginas más locas de la historia de la Copa Libertadores. Tras caer 0-3 en Quito, el equipo brasileño no solo empató la serie: la revirtió. Con un 4-0 contundente en el partido de vuelta, el 30 de octubre de 2025, el cuadro de São Paulo se convirtió en el primero en lograr una remontada de tres goles en semifinales de la competencia. Pero lo que quedará grabado no es solo el gol de Raphael Veiga desde el penal, sino la sombra del árbitro Wilmar Roldán, el colombiano de 45 años cuya decisión clave desató un tsunami de críticas en Ecuador y Brasil.

La designación que encendió la pólvora

La CONMEBOL anunció el viernes 17 de octubre que Wilmar Roldán sería el árbitro central del partido de vuelta. Para muchos en Quito, fue como poner fuego a un barril de pólvora. Roldán, aunque experimentado —había dirigido finales de la Sudamericana y partidos en Mundiales Sub-20— nunca había sido popular en Ecuador. Su estilo, considerado por algunos como demasiado permisivo con los equipos brasileños, generó desconfianza desde el primer anuncio. En redes sociales, el hashtag #RoldánNoEsNeutral se volvió tendencia en Ecuador. En Brasil, muchos se alegraron, pero otros temieron: "¿Esto va a terminar en escándalo?" preguntaba el comentarista de ESPN Brasil en la víspera del partido.

El partido que nadie creyó posible

El jueves 30 de octubre, a las 19:30 de Colombia (21:30 de Argentina), el Allianz Parque se llenó hasta la bandera. 47.892 personas gritaron, lloraron, rezaron. LDU Quito, con la ventaja de tres goles, jugó con miedo. Palmeiras, con el alma en la punta de los pies, atacó sin cesar. Al minuto 78, tras una jugada caótica en la que Allan se sacó de encima a tres defensores, el árbitro Roldán señaló penal. El VAR, con David Fuentes y Leonard Mosquera revisando el video, confirmó: falta en el área. Veiga, con calma de campeón, lo transformó. 1-0. El marcador global: 3-4. El estadio estalló.

El gol no fue el único momento polémico. A los 6 minutos del segundo tiempo, Roldán amonestó a Vitor Roque por una entrada dura, pero el video mostró que el defensor de LDU había comenzado la acción con un codazo. ¿Fue un error? ¿O simplemente un juicio subjetivo? Lo cierto es que, según Bolavip, "el gol de Palmeiras nació de un error de Wilmar Roldán" —refiriéndose a la falta no sancionada contra Grueso en el primer tiempo, que habría podido evitar el gol de contragolpe que LDU tuvo en el 42'. Ese momento, según analistas, fue clave: si se hubiera sancionado, Palmeiras habría salido del descanso con menos confianza. Roldán no lo hizo. Y el partido cambió.

Estadísticas que no mienten

Las cifras lo dicen todo: Palmeiras tuvo 57% de posesión, 28 tiros al arco (LDU solo 8), 314 pases correctos contra 166 del rival. Hizo solo 6 faltas; LDU cometió 14. El equipo brasileño dominó, pero no fue solo técnica: fue coraje. La defensa de LDU, que en Quito había sido impenetrable, se derrumbó como un castillo de naipes. ¿Por qué? "La presión psicológica fue abrumadora", dijo el exdefensor brasileño Lucas Veríssimo en la transmisión de Disney+. "Cuando el árbitro no sanciona lo que se espera, el equipo contrario pierde la cabeza. Y LDU perdió la cabeza". El cuarto árbitro, Jhon Ospina, no tuvo intervención directa, pero la tensión era palpable: al final, hubo 3 tarjetas amarillas para Palmeiras y 4 para LDU, incluyendo una para el capitán ecuatoriano, que se quejó hasta el último segundo.

La reacción en cadena

En Quito, la indignación fue inmediata. La directiva de LDU Quito anunció que presentaría una queja formal ante la CONMEBOL. "No es solo el penal. Es el patrón. Es la forma en que se manejan los partidos entre equipos brasileños y sudamericanos", dijo el presidente del club, Juan Carlos Gómez, en conferencia de prensa. En Brasil, el presidente de la Confederação Brasileira de Futebol (CBF), Ednaldo Rodrigues, defendió a Roldán: "El árbitro actuó dentro de lo reglamentario. Si hubiera habido error, el VAR lo corrigió. Y lo hizo". Pero el debate ya no era sobre el partido: era sobre justicia deportiva.

¿Qué sigue? La final contra Flamengo

Palmeiras se clasificó a la final de la Copa Libertadores 2025, donde enfrentará a Flamengo, que derrotó a Racing Club en la otra semifinal. El encuentro se jugará en la primera semana de noviembre, en un estadio aún por definir. Pero la historia de este partido no termina aquí. La CONMEBOL ya ha anunciado que revisará el desempeño de Roldán y su terna, incluyendo el uso del VAR. Algunos analistas sugieren que, si se confirma un patrón de decisiones cuestionables, podría ser excluido de futuras finales. Para LDU Quito, el dolor es profundo: estuvieron a 12 minutos de la final. Para Palmeiras, la gloria es inmensa. Pero la sombra de Roldán, ahora, es parte del legado.

Frequently Asked Questions

¿Por qué generó tanta polémica la designación de Wilmar Roldán como árbitro?

La designación generó polémica porque Roldán, aunque experimentado, tiene un historial de decisiones cuestionadas en partidos entre equipos brasileños y ecuatorianos. En Ecuador, se percibió como un árbitro favorable a los clubes de Brasil, especialmente tras su actuación en la semifinal de la Sudamericana 2023. La falta de transparencia en la selección por parte de la CONMEBOL, sumada al alto riesgo de la remontada, intensificó las sospechas de parcialidad.

¿Fue el penal a favor de Palmeiras correcto?

El VAR confirmó que la falta de Grueso sobre Allan fue clara dentro del área, y el contacto fue suficiente para justificar el penal. Sin embargo, el debate surgió porque el defensor ecuatoriano argumentó que el brasileño se lanzó al suelo con exageración. Aunque el gol fue válido, la controversia persistió por el contexto: el partido estaba en un momento crítico, y la decisión cambió el rumbo del encuentro.

¿Cuál es el récord histórico de remontadas en la Copa Libertadores?

Antes de este partido, la mayor remontada en semifinales de la Copa Libertadores fue de dos goles, lograda por River Plate en 2015 contra San Lorenzo. Palmeiras rompió ese récord al revertir una desventaja de tres goles. En toda la historia de la competencia, solo tres equipos han logrado remontadas de más de dos goles en eliminatorias, y ninguno lo hizo en semifinales hasta ahora.

¿Qué impacto tiene esto en la imagen de la CONMEBOL?

La polémica arroja luz sobre las dudas recurrentes sobre imparcialidad en las designaciones arbitrales. Aunque la CONMEBOL insiste en que los árbitros son seleccionados por mérito, este caso reavivó el debate sobre la necesidad de un sistema más transparente y diverso. Para muchos, la imagen de la competencia se vio dañada, especialmente en países como Ecuador y Colombia, donde la confianza en el árbitro fue puesta en duda.

¿Podría Wilmar Roldán ser sancionado por su actuación?

La CONMEBOL no puede sancionar a un árbitro por una decisión en juego si el VAR la confirmó, pero sí puede revisar su desempeño general. Si se detecta un patrón de errores o parcialidad en múltiples partidos, podría ser excluido de futuras finales o relegado a partidos de menor relevancia. Hasta ahora, Roldán no ha sido sancionado, pero su nombre está bajo escrutinio.

¿Por qué se jugó el partido a las 21:30 en Argentina si se anunció a las 19:30 en Colombia?

La diferencia horaria explica el cambio: Colombia está una hora atrás de Argentina. El partido se programó para las 19:30 hora de Colombia (UTC-5), lo que equivale a 21:30 en São Paulo y Argentina (UTC-3). El horario fue elegido para maximizar la audiencia en Brasil y América del Sur, con transmisión en Disney+ Premium, que priorizó el público brasileño, el más grande del torneo.